Pablo Valente y el equipo de Amnesia entrevistaron al consultor internacional en diversidad e inclusión Emilio Maldonado, Director de Factor Diverso, quien explicó los resultados del Índice de Rugby Inclusivo, un estudio realizado junto a la Fundación La Vincha para evaluar cómo trabajan los clubes de rugby en materia de prevención de violencia e inclusión.
Maldonado aclaró que el proyecto no busca “limpiar la imagen” del rugby, sino detectar fallas, revisar estatutos, evaluar infraestructura, formación interna y políticas inclusivas. La primera edición se aplicó a 14 clubes de la zona Rosario, con más de 50.000 personas involucradas.
El informe reveló brechas importantes, pero también la voluntad de los clubes de medirse y mejorar. Maldonado señaló que muchos estatutos aún eran antiguos, otros ya habían actualizado su mirada, y varios clubes iniciaron procesos de apertura y capacitación.
El entrevistado también analizó el estigma social hacia los jugadores de rugby tras el caso Báez Sosa, el peso de las narrativas mediáticas, la relación entre clase social y deporte, y la necesidad de generar espacios de conversación, prevención y cultura deportiva dentro y fuera de la cancha.
Adelantó que una segunda edición del índice podría realizarse en 2026, ampliándose a otras provincias, para comparar avances y retrocesos. Además, contextualizó cómo se vive el rugby en otros países de la región, y destacó que en Argentina la práctica está mucho más extendida que en otros lugares de América Latina.






