El trágico accidente en Miami que causó la muerte de la niña argentina Mila Yankelevich reavivó el debate sobre seguridad en la navegación recreativa. El choque entre un velero y una barcaza en la Bahía de Biscayne dejó dos niñas fallecidas, entre ellas Mila, de siete años, mientras otras dos menores permanecen en estado crítico. Las autoridades estadounidenses, lideradas por la Guardia Costera, ya han iniciado una investigación para dilucidar las causas del siniestro.
El perito naval Fernando Morales dialogó con el equipo de Creer o reventar y señaló que la prioridad de paso entre embarcaciones es uno de los focos principales de la pesquisa. En condiciones normales, los veleros tienen preferencia frente a buques a motor, aunque existen excepciones contempladas en el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes (RIPA), como embarcaciones "restringidas en su capacidad de maniobra".
Según trascendió, la barcaza involucrada, que operaba con remolcador y una grúa en la proa, estaba cumpliendo tareas portuarias con visibilidad limitada para el timonel. En ese contexto, Morales recalcó la importancia de contar con un vigía en la proa que comunique al capitán la presencia de embarcaciones pequeñas como el velero. "Ese vigía no estaba y el capitán no tenía visión", afirmó.
El perito subrayó que también hay que investigar la experiencia de la joven instructora de 19 años que pilotaba el velero con cinco menores a bordo y al propio club náutico. Pese a que los veleros suelen tener prioridad, si esa embarcación ingresó a una zona de navegación comercial o fuera del área permitida para prácticas náuticas, podría tratarse de una maniobra imprudente o negligente.
Desde Miami, el periodista Diego Bas dialogó con el equipo de Ramos generales y afirmó que "hay muchas especulaciones".
En ese marco, señaló que "hay cuestiones comerciales que son difíciles de dirimir ahora" y adelantó que "van a haber juicios millonarios".

Etiquetas: choque naval, Creer o Reventar, Diego Bas, Fernando Morales, Miami, Mila Yankelevich, Ramos Generales