En Soltando Pájaros Atilio Bleta entrevistó al escritor, dramaturgo y especialista en folklore Pedro Patzer, para charlar sobre historias de nuestra música. Uno de los temas que tocaron fue la figura del pombero y los orígenes de este mito. “Tiene que ver con lo de regular, controlar y generar una especie de moral sobre la sociedad. Pensemos las travesuras de este duende, que están hasta asociadas con lo sexual a veces. Se utiliza desde la leyenda, pero también desde otro lugar. El caso de estancieros que embarazaban a sus empleadas y culpaban al pombero. Se lo ha construído como a tantos seres mitológicos, para responsabilizar el accionar de los hombres o poderosos”, contó.
“En el litoral, lo evitan nombrar, le dicen el sombrerudo, el petiso. O el duende, o el travieso. Tiene mucha presencia allí”, agregó Patzer.

Pedro Patzer habló en Soltando Pájaros sobre las tradiciones, mitos y leyendas del folklore nacional

Etiquetas: Atilio Bleta, música folklorica, Pedro Patzer, Soltando pájaros