Hasta hace 11 años se hablaba de tres Córdobas. Conservadora por el peso cultural que tenía la Iglesia y los doctores de la Universidad pre-Reforma. “La docta”. Reformista por la Reforma del 18 y revolucionaria por el Cordobazo. Decimos 11 […]
Una recorrida sobre la historia de nuestro país respecto a la economía real, la informal, la capacidad de consumo, el trabajo registrado, y las banderas del peronismo.
Cuando decimos “democracia de mercado” no nos referimos a la economía sino a la política orientada por esa lógica. Y nos preguntamos si Juntos por el Cambio tiene razón. Si la sociedad está tan derechizada como cree esta coalición y […]
El sábado fue el 49 aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón. Unión por la Patria lo rememoró recordando una de sus frases que dice “sobre la hermandad quienes trabajan ha de levantarse en esta hermosa Patria la unidad de […]
El Gobierno pagó este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) US$ 2.700 millones, que estarán integrados en parte con Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda que utiliza el organismo multilateral, y otra con yuanes de libre disponibilidad. El tema […]
Mucho voto y militancia kirchnerista recibió con desagrado ideológico la fórmula presidencial de Unión por la Patria. Para esta percepción, Sergio Massa no solo no es del espacio propio sino que se sitúa en un lugar antagónico, el de la […]
Lo que hoy llamamos “coaliciones electorales” en el pasado reciente fueron alianzas de clases plasmadas en frentes políticos. Después de repasar características y objetivos del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) del Frente Justicialista de Unidad popular (FREJUPO) la Alianza UCR-FREPASO; […]
En Conexión Nacional hablamos con Ramón Estrada, Analista Político Internacional Licenciado en Relaciones Internacionales. Un nuevo panorama político comienza en San Luis y todas las fichas se reacomodan. En La Radio Pública hablamos con el Lic. Estrada, quien compartió un […]
La grieta entendida como polarización política entre kirchnerismo-macrismo parece agotada. En el plano estrictamente electoral, el lenguaje de políticos/as y encuestadores habla de “los tres tercios” que deben ser revisados o por lo menos puestos entre paréntesis a la luz […]