Alejandro Katz entrevistó junto a Mariano Schuster a la bióloga molecular Guadalupe Nogués -dedicada a la comunicación y la educación en ciencias-, para entender la compleja relación entre creencias y conocimiento. También cómo las informaciones falsas (fakes news) pueden convertirse en creíbles para […]
El historiador Roy Hora es investigador del Conicet, profesor en las Universidades de Quilmes y de San Andrés, y autor de libros de economía y sobre el sector agrícolo-ganadero, entre los que se destaca Historia del turf argentino, donde analiza el rol del campo, los partidos políticos, los sectores sociales, la […]
Hace un tiempo Alejandro Katz entrevistó en El zorro y el erizo al argentino que ganó el Whitley Gold Award, el Oscar de las Ciencias y la Conservación: Pablo G. Borboroglu es fundador y presidente de la Global Penguin Society e investigador del Centro Nacional Patagónico-CONICET, quien remarcó los riesgos de […]
Alejandro Katz quiso saber los últimos avances sobre la Inteligencia Artificial y convocó a El zorro y el erizo a Diego F. Slezak, Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del CONICET, quien destacó que los sistemas […]
La conversación en El zorro y el erizo fue con Guillermo Neiman -master en Sociología Rural por la Univ. de Wisconsin-Madison, director del Ctro de Estudios e Investigaciones Laborales, y docente de UBA y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias […]
La educación en nuestro país fue analizada en El zorro y el erizo por Alejandro Katz, Mariano Schuster y un invitado especialista: el académico, investigador y científico, Guillermo Jaim Etcheverry, autor del icónico libro editado en 1999, La tragedia educativa.
Para analizar en los estudios sobre la idea sociopolítica de la familia típica argentina en décadas pasadas, Alejandro Katz invitó a El zorro y el erizo para dialogar con Isabella Cosse, docente, historiadora e investigadora de CONICET que escribió diversas obras sobre la temática, […]
Para desentrañar frases como parar la olla, tener algo para llevar a la mesa, o saber cuáles son las comidas que nos hacen sentir más argentinos... o qué hay detrás del suceso de las empanadas, las facturas o una picada entre amigos?. Y […]
María Epele, doctora en Cs Naturales de la Univ. Nac de La Plata, docente de UBA e investigadora del CONICET, dialogó con Alejandro Katz sobre un trabajo que realizó sobre cuerpos sociales, el bienestar y su salud no sólo en Argentina sino […]