ENTREVISTA A MARTÍN FASAN nunca es tarde

Síndrome del corazón roto: ¿de qué afección se trata y con cuál se puede confundir?

El médico cardiólogo Martín Fasan del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, explicó en qué consiste este síndrome, que detectó en la década del 90 un médico japonés y al que llamó Takotsubo. “Su presentación es muy similar a ala de un infarto, empieza con dolor opresivo en el pecho, que remeda el problema coronario Sin embargo cuando cuando se hacen los controles correspondientes, no se ven arterias tapadas". Al mismo lo causa "una situación de estrés, que puede ser por una buena o mala noticia, pero algo que impacta en lo emocional".

El especialista advirtió que "ante un dolor de pecho" es importante consultar inmediatamente por una atención médica. Suele afectar más a mujeres a partir de los 50 años y usualmente se relaciona con "la muerte de un ser querido o por una discusión"o "algún evento estresante".

El síndrome de Takotsubo afecta principalmente a mujeres mayores de 50 años y se asocia a una respuesta extrema del cuerpo ante situaciones de estrés. El 90% de los casos se presentan en mujeres. Se cree que la causa de esta enfermedad “está dada por la descarga de hormonas del estrés, como la adrenalina, que producen daño en el corazón”, precisa el experto.

Entre los desencadenantes más comunes de esta afección se encuentran:

  • La muerte de un ser querido.
  • Conflictos emocionales intensos, como discusiones fuertes.
  • Sorpresas abrumadoras, tanto positivas como negativas.
  • Enfermedades graves o cirugías recientes.