Conducido por Mariana Antoñanzas y Rodrigo Ruíz, la propuesta es conocer en primera persona las razones y motivaciones de quienes eligen el running como una disciplina deportiva, incluso de manera competitiva, y un estilo de vida.
Este nuevo episodio de “Historias que corren” se lo dedicamos a la edición 2025 de la Carrera UNICEF por la Educación, convocada para el 9 de noviembre a las 8 de la mañana en los Bosques de Palermo, ciudad de Buenos Aires.
Podcast: Bajar
Conversamos con el Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Julián Weich, que no sólo nos contó de qué se trata ese evento sino que compartió su propia Historia que corre.
“Es una carrera distinta porque cuando uno siente que está corriendo con un objetivo en común que es la educación, la sensación y la energía de la carrera es distinta a otras”.
“Hace 16 años que la conduzco y la corro, siempre es una fiesta”.
Las inscripciones siguen abiertas en carreraunicef.org.ar con dos modalidades: una competitiva de 10 kilómetros y otra participativa de 2K, ideal para disfrutar en familia.
En esta edición de Historias que corren, Mariana y Rodrigo recibieron la visita de Ariel Scavo, conocido como "El Pájaro".
Profesor de alto rendimiento deportivo ha transformado su pasión por el running en una misión: guiar a atletas ciegos y hacerlo de manera desinteresada y gratuita.
“Es algo muy lindo; uno siente, cuando ayuda a una persona con discapacidad, que esa persona te ayuda a vos porque te hace sentir útil”.
“Vos estás para cumplir el objetivo de ellos, no el propio”.
![]()
![]()

Etiquetas: Ariel Scavo, Carrera por la educación 2025, guía de ciegos, Julián Weich, UNICEF






