El 24 de abril de 1915 es la fecha conmemorativa que resume simbólicamente el inicio de todos los crímenes de lesa humanidad que el Imperio Otomano y luego la República de Turquía cometieron contra el pueblo armenio.
Ese día comenzó la puesta en marcha de un plan urdido con muchos años de antelación: el plan sistemático de exterminio del pueblo armenio.
Se estima que, entre el 1915 y 1923, un total de 1.500.000 de armenios, y en menor cantidad, asirios y griegos, fue sujeto a deportaciones, expropiaciones, secuestros, torturas, masacre e inanición.
La mayoría de la población armenia fue forzosamente removida desde Armenia y Anatolia a Siria; gran parte enviada al desierto para morir de hambre y sed; mujeres y niños fueron raptados y brutalmente abusados; toda la riqueza fue expropiada.
Los hechos ocurrieron durante el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio Otomano con Talaat Pashá, Enver Pashá y Djemal Pashá a la cabeza, y continuaron durante la República de Turquía bajo el mandato de Mustafá Kemal (Atatürk).
El jurista Raphael Lemkin acuñó el término “genocidio” en 1943 basándose en la experiencia armenia y en lo ocurrido durante el Holocausto judío a manos del nazismo.
Con esa base, las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la “Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio” que entiende por genocidio los actos “perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso”: la matanza de miembros del grupo, la lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, el sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial, medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo y el traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo.
El gobierno de Turquía mantiene, junto con Azerbaiyán, una política negacionista del genocidio mientras que la colectividad armenia sostiene su lucha para que no se invisibilice la historia de su pueblo.
Debido a ello, quienes hacen referencia al tema son procesados judicialmente bajo el artículo 301 del Código Penal turco, mientras que sus embajadas y misiones diplomáticas presionan a los estados y organismos para que no se pronuncien al respecto.
Argentina constituye un caso ejemplar ya que reconoce el genocidio en sus tres poderes.
La Ley 26.199, sancionada el 13 de diciembre de 2006 y promulgada el 11 de enero de 2007, declara el día 24 de abril como “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”, en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio.
El Genocidio Armenio está reconocido en distintos niveles por países como Argentina, Armenia, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, República Checa, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Lituania, Líbano, Luxemburgo, Países Bajos, Paraguay, Polonia, Rusia, Eslovaquia, Suecia, Suiza, Siria, Uruguay, Venezuela y el Vaticano. También 48 estados federales de Estados Unidos y diversos organismos internacionales como el Parlamento Europeo y el Parlamento del Mercosur.
Recordamos esta fecha a partir de un informe especial elaborado por el Área de Contenidos en ocasión del 100º aniversario del Genocidio, y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional.
Podcast: Bajar
Suscribirse en Spotify | ¿Qué es Nacional Podcasts?