Tras varios años de ilusión, Santa Cruz logró entrar en el selecto grupo de provincias que cuentan con productos que pueden mostrar una “denominación de origen”. Liliana San Martino, ingieniera agrónoma y doctora en Ciencias Agropecuarias, quien trabaja en la Agencia en la extensión rural del INTA, habló de este tema y lo que hace que este producto se destaque.
"Además de ser de las últimas cerezas que se producen en el mundo, son más dulces, más firmes. Tiene que ver la intensidad del sabor, la crocancia, que se obtiene por la forma de producir", dijo.
Esta fruta se cosecha en Los Antiguos en enero y en principios de febrero también. Con la denominación de origen, respecto al aspecto económico y con la fruta ya con este sello "los productores pueden llegar a percibir por las exportaciones un reintegro, del 0,5 %". "Para eso, la denomikcación de origen tiene que ser reconocida en los países que importan nuestra cereza. También es importante por la prtotección que hace a la cereza", agregó.
Entre los países a los que se exportan están: el Reino Unido, a la Unión Europea, Estados Unidos y a Medio Oriente.

Etiquetas: cerezas, denominación de origen, Liliana San Martino, Los Antiguos