El presidente Javier Milei defendió este fin de semana los resultados de su programa económico, tras la difusión de los datos oficiales del INDEC que representan una mejora del nivel de actividad, y apuntó contra sectores políticos, sindicales, empresariales y periodísticos a los que acusó de “ocultar” o “distorsionar” los avances de su gobierno.
En una entrevista emitida este domingo por la noche en el canal de streaming Neura, el mandatario afirmó que la economía está mostrando signos sólidos de recuperación, y destacó que el Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,8% interanual en el primer trimestre del año.
También señaló que el segundo trimestre estaría cerrando con una expansión cercana al 7%, y que el consumo privado avanzó un 11,6%.
“Todos profetizaban una destrucción de la actividad de al menos 15%, y el PBI creció seis puntos. Además, sacamos a 11 millones de personas de la pobreza pero los medios no lo muestran, no lo creen”, expresó el jefe de Estado.
Milei denunció que distintos sectores buscan desacreditar las cifras por conveniencia política o corporativa. Según el Presidente, hay una operación sistemática para minimizar los resultados positivos.
“He visto a uno decir ‘la gente salió de la pobreza, pero se siente peor’. Eso es malicia. Hay mala leche, y hay periodistas que, incluso cuando uno da una buena noticia, se esfuerzan en hablar mal del gobierno”, afirmó.
El mandatario sostuvo que su administración está llevando adelante lo que calificó como un “ajuste expansivo”, concepto que rompe con las categorías tradicionales de análisis económico y señaló que el modelo implementado por su equipo está dando resultados concretos en crecimiento, consumo, inversión y baja de la inflación.
En esa línea, insistió en que su gobierno prioriza a los ciudadanos por encima de los intereses del aparato político: “Nosotros trabajamos para la gente, no para el partido del Estado. Y eso a muchos les molesta, porque si a la gente le empieza a ir bien, a ellos les empieza a ir mal”.
Las declaraciones del Presidente se produjeron tras los datos publicados el viernes por el INDEC, que confirmaron una expansión del PBI del 5,8% interanual en el primer trimestre, con un crecimiento trimestral del 0,8% respecto al último trimestre de 2024.
También se registraron alzas interanuales en sectores como la intermediación financiera (+27,2%), pesca (+11,6%), hoteles y restaurantes (+9%), y construcción (+6,1%). En la demanda, se destacó una suba del 2,9% en el consumo privado y del 9,8% en la formación bruta de capital fijo.
En paralelo, el Gobierno comunicó una fuerte caída en los índices de pobreza e indigencia, que, según el Ejecutivo, descendieron al 31% y 7% respectivamente, en este escenario, el presidente consideró estos datos como una muestra del impacto positivo de las políticas implementadas desde diciembre.
La entrevista también tuvo un componente más personal: Milei asistió al estudio de Neura junto a su perro Conan, en el marco de un programa que recaudaba fondos para dos refugios de animales.
Lo acompañaron su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y la diputada Lilia Lemoine. Durante el encuentro, anunciaron la donación conjunta de un millón de pesos para colaborar con las organizaciones.
En un tono más distendido, el mandatario habló de su vínculo con los animales y su rutina en Olivos. Sin embargo, retomó varias veces su mensaje político y volvió a definirse como líder de un gobierno que incomoda a los sectores tradicionales del poder.
“Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia, y eso a algunos les revuelve las tripas”, afirmó.

Etiquetas: INDEC, Javier Milei, pbi