Deepfakes, estafas digitales y el boom de la IA

Martín Merlini: “La IA te acelera la vida… pero si no la entendés, te puede engañar”

En Un Pasaje Hasta Ahí, con Agustín Cammisa, el experto en inteligencia artificial Martín Merlini —fundador y Director Técnico de STANNUM Alto Rendimiento, creador del sistema The Stannum Game y especialista en IA con formación en The George Washington University— analizó el lado más luminoso y el más oscuro de esta tecnología que ya atraviesa la vida cotidiana.

Merlini explicó por qué hoy es tan difícil distinguir un contenido real de un deepfake:

“El software todavía no es perfecto, pero cada mes aprende más. Lo que hoy detectás porque la piel es demasiado prolija o la luz no coincide, mañana puede desaparecer.”

A partir de las estafas digitales que circulan en redes, WhatsApp o TikTok, apuntó a la responsabilidad de las plataformas:

“Tienen que etiquetar lo que está hecho con IA. No podés pedirle al usuario que sea Sherlock Holmes cada vez que ve un video.”

Merlini también habló sobre el avance de influencers 100 % generados con IA y de la imposibilidad actual de regular completamente el entrenamiento de modelos:

“Lo ideal sería que fuera transparente, pero no es así. Ya hay demandas como la de Morgan Freeman y las que vienen van a marcar un antes y un después.”

Consultado sobre cómo convivir con la tecnología sin quedar atrapados, fue tajante:

“La IA trabaja para vos… pero vos la tenés que entrenar. Si no, ella te maneja a vos.”

Recomendó siempre verificar información, auditar resultados y entender que el prompt es la clave:

“Es el volante del auto. Si lo escribís bien, la máquina te da oro; si lo escribís mal, te puede mandar al pasto.”

Merlini, que entrena equipos y empresas en el uso estratégico de IA y prepara el evento Treno & Extreme en River, cerró con un aviso:

“Vamos a naturalizar todo esto muy rápido. Sobre todo los jóvenes. Por eso ahora es el momento de aprender a manejarlo.”

Su Instagram: @martinmerlini.m