El reciente anuncio del Gobierno sobre la modificación de la Ley de Identidad de Género y la prohibición de tratamientos de hormonización e intervenciones quirúrgicas en menores de 18 años ha generado un debate en distintos sectores de la sociedad.
En comunicación con Pan Casero Nacional, la psiquiatra María José Mancino se refirió a esta medida y explicó que la reforma anunciada busca establecer límites en estos procedimientos para menores de edad, argumentando que en muchos casos se trata de "decisiones irreversibles" que requieren mayor madurez para ser tomadas.
"Es una condición psicológica difícil y una condición médica difícil", afirmó.
En ese marco, sostuvo que a la la conclusión a la que llego luego de tantos años de acompañar es que hay que esperar que sean mayores de edad.
"No hay equipos médicos que acompañan al reverso. Hay equipos y sistemas que dicen que sí para cuando uno quiere hacer la transición, pero después abandonan al paciente", expresó Mancino.
Actualmente, la Ley de Identidad de Género permite que las personas puedan someterse a tratamientos de hormonización y a intervenciones quirúrgicas a fin de adecuar su cuerpo al género con el que efectivamente se identifican. La norma -votada por la amplia mayoría del espectro político en 2012- no solo brinda esta posibilidad a los adultos, sino también a los menores de 18 años.

Etiquetas: Ley de Identidad de Género, María José Mancino