¿Cuáles son las comidas que nos hacen sentir más argentinos y qué hábitos?. ¿Qué significa el ritual del mate entre los argentinos y con el extranjero?. ¿Cómo analizar el entorno generado al hacer un asado?, y, además ¿qué hay detrás del suceso de las empanadas, las facturas o una picada entre amigos?. Y ¿la melancolía al recordar la pasta de la nona?. Para desentrañar frases como parar la olla, tener algo para llevar a la mesa, Alejandro Katz y Mariano Schuster entrevistaron al Lic. en Letras Mariano Carou, autor de Filosofía gourmet donde repasa la fenomenología gastronómica con foco en la mitología rioplatense.
Podcast: Bajar


Del fotógrafo santafesino Marcos López “Asado en Mendiolaza” (2001)

Etiquetas: Alejandro Katz, El zorro y el erizo, Mariano Carou, Mariano Schuster