
Lo confirmó a Radio Nacional, la vice presidenta de la entidad, Georgina Giraldi:
"Hace 10 días que estamos en situación económica complicada. El nivel de deuda para con las farmacias es de 1800 millones de pesos a nivel país. Ayer se firmo un nuevo acuerdo que es una prórroga del que se firmo en febrero, pero con anexo de que ajustan auditorias y controles para controlar el alto consumo de medicamentos (diabetes, oncológicos, HIV). No sabemos cuales son las condiciones de cobro en este nuevo convenio, pero apunta a que PAMI gaste menos en medicamentos. Se acordó con la industria que PAMI no va a pagar mas de 2400 millones de pesos por mes (en los últimos meses se llego a 3 mil millones) y la industria se hará carga de la diferencia. Pero los farmacéuticos no sabemos cómo vamos a cobrar. Otra vez la variable de ajuste somos los farmacéuticos y los jubilados. Si no se aclara esto, entre hoy y mañana o el sábado, si no se define, vamos a hacer corte de servicios el lunes 3 de julio. Necesitamos precisiones para saber cómo van a pagar a las farmacias. La deuda con las droguerías es muy grande. De la facturación total de una farmacia, Pami representa mas del 60%, por lo que sólo estamos al día con el 40% de la deuda con droguerías."
Gerogina Giraldi, vice presidenta Colegio de Farmacéuticos de Córdoba
