El hallazgo de los restos fósiles de un ejemplar de titanosaurio que vivió hace unos 98 millones de años en Neuquén llamó la atención de investigadores argentinos y extranjeros, ya que podría ser el animal terrestre más grande alguna vez encontrado en la historia. Alberto Garrido, geólogo de la Universidad Nacional de Comahue y director del museo de Ciencias Naturales "Juan Olsacher", quien trabaja en la excavación, señaló en Verano 2021 que se estima que "es de de 40 metros de largo y con 70 toneladas" y expresó que "este hallazgo dará mucha información". En ese sentido, contó cómo fue que llegaron a encontrar estos restos y destacó: "Está perfectamente articulado y eso es muy poco frecuente".
El hallazgo y la investigación, publicadas en la revista científica Cretaceous Research, también muestra que este ejemplar reveló la existencia de una nueva especie de dinosaurio que ayuda a comprender de manera más acabada la anatomía de estos gigantes, y a la vez brinda nueva información sobre la evolución de la masa corporal de la especie.

Etiquetas: Alberto Garrido, dinosaurio, Neuquén