El lunes 14, Nacional Clásica regresó al Auditorio de Radio Nacional con un programa especial en vivo y abierto al público, que contó con la actuación del Trío Victoria y del dúo de voz y piano integrado por Jaquelina Livieri y Matías Chapiro .
Desde las 19.05 y tras un telón de aplausos, el concierto conducido por Boris y también transmitido a través de FM 96.7 comenzó con la presentación del terceto de cámara actualmente integrado por la reconocida pianista argentina Fernanda Morello, la violinista rumana Ana Cristina Tartza y la violonchelista italiana Cecilia Slamig.
La agrupación nacida en 2021 por impulso de la chelista Romina Granata durante un encuentro musical con epicentro en el Teatro Victoria de Salta, “se armó con la intención de que revitalice el rol de las compositoras, algo que me pareció un sueño”, resaltó Morello.
Aunque el comienzo del programa mostró la inspiración del conjunto para también brillar ofreciendo el segundo y tercer movimiento del Trío para violín, cello y piano N°1 de Félix Mendelssohn, la formación remató su actuación con una obra a tono con su impulso fundante, de la mano de una gran versión del popular vals “Desde el alma”, de la rioplatense Rosita Melo (1897-1981). A partir de arreglos del también compositor Piero Iurato, el Trío Victoria subrayó el aporte femenino a la historia de la cultura popular de esta parte del mundo con una celebrada y original aproximación a ese clásico regional.
“Ustedes debe saber que en Santa Fe hay una fábrica de sopranos”, anunció Boris como prólogo a la presentación de la soprano rosarina Jaquelina Livieri, quien junto al pianista Matías Chapiro y con relatos de la actriz Lucía Gandolfo, interpretó las “Canciones del alba”, de Carlos Guastavino, con poemas de León Benarós.
Este ciclo, integrado por las canciones “Los llantos del alba”, “El cerro estaba plateado”, “El paso de las estrellas” y “El albeador”, formó parte de un espectáculo que el dúo ofreció el pasado fin de semana en el Palacio Libertad. Al respecto, la intérprete señaló que la propuesta del dúo “es salir de lo convencional sin que la música deje de ser la protagonista y por eso creamos unos relatos para ir entrelazando las canciones”.
El impecable piano de Chapiro, un instrumentista de formación clásica y pulso popular, y la notable voz de Livieri construyeron un sentido diálogo en torno a la figura ficcional de Margot, protagonista de estas piezas creadas por Guastavino-Benarós que inauguran el recorrido del espectáculo “Canciones que cuentan el amor”.
Como bis y más allá del horario estipulado para el cierre, Livieri y Chapiro ofrecieron “Si acaso crees a mi alma”, de Julio Perceval, obra que integra el ciclo “Canciones de Cuyo”.
Aquí podés volver a escuchar este especial de "Clásica en vivo" desde el Auditorio:
