El Encuentro de Mujeres desarrollado el fin de semana en Rosario, que terminó en graves disturbios y hechos de violencia, sigue generando repercusiones. La socióloga Jimena Pesquero Bordón repudió que hubiera represión frente a niños y mujeres, pero consideró "paradojal que un colectivo de mujeres que va a solicitar cero violencia incluya algunos grupos radicalizados que recurran a ella".
No obstante, dijo comprender que "estas expresiones surjan frente a la Iglesia Católica, que es un institución patriarcal", pero destacó que las acciones violentas "deslegitiman el reclamo y la sociedad en vez de estar hablando de los talleres y de las temáticas analizadas está hablando de lo mismo que en Mar del Plata el año pasado, de los disturbios y las detenciones".
Sostuvo que la violencia "termina siendo funcional a que hablemos de otras cosas y que los derechos que se peticionan queden invisibilizados".
Pesquero Bordón consideró necesario "acercar a las mujeres a los espacios colectivos para avanzar en sus derechos, que la mayor cantidad de mujeres sean cocientes de esos derechos y para ello hay que buscar herramientas que acerquen y no que alejen".
Sostuvo que recurriendo a acciones de violencia se "cae en la trampa del patriarcado, porque nosotros buscamos establecer acciones de diálogo horizontal". No obstante, justificó que "en todo movimiento social amplio hay expresiones radicalizadas".
![](https://d5ofdvz67shaj.cloudfront.net/original/?url=https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2016/10/Encuentro-de-Mujeres-348x2601.jpg)
Etiquetas: Encuentro de mujeres, Rosario