Entrevista a Jorge Finardi

El biólogo que estudia hormigas pronosticó hace meses el “frío tardío” de octubre

En buena parte del país, las bajas temperaturas de esta semana habían sido anticipadas hace meses por un pronóstico poco convencional: el del químico y biólogo rosarino Jorge Finardi, quien basa sus estudios climatológicos en el comportamiento de las hormigas. Su método, que combina observación natural y análisis científico, se ha convertido en una herramienta complementaria a los modelos meteorológicos tradicionales.

 

En comunicación con Ramos generales, Finardi explicó que su trabajo parte de la premisa de que ciertos insectos poseen una sensibilidad especial frente a los cambios ambientales. Según su observación, el modo en que las hormigas organizan sus túneles, almacenan alimentos o modifican sus rutinas diarias puede anticipar variaciones en la temperatura, la humedad o la presión atmosférica.

"Cuando llevan más cantidad de alimentos es porque va a hacer frío más de lo normal. Da una orientación sobre cómo estará el clima", dijo.

El investigador indicó que, a lo largo de los últimos años, ha comprobado correlaciones entre la actividad de estos insectos y distintos fenómenos meteorológicos. Uno de los ejemplos más recientes fue su predicción, en julio pasado, de la ola de frío que actualmente afecta a gran parte de Argentina. Finardi observa patrones vinculados al cierre temprano de los hormigueros, al traslado acelerado de hojas y granos, y a la profundidad de las cámaras subterráneas, entre otros indicadores.

Este tipo de observación, aclara, no reemplaza a la ciencia meteorológica convencional, sino que la complementa desde una mirada biológica y conductual. Finardi sostiene que los animales, en especial los insectos sociales, son excelentes sensores naturales de lo que sucede en el ambiente, y que su comportamiento puede servir como señal temprana frente a fenómenos extremos.

Su trabajo, que combina biología, química y comunicación, busca también despertar interés en el conocimiento del entorno natural, promoviendo una relación más atenta y respetuosa entre las personas y el medio ambiente.