Entrevista a Adrián Korol

Día del Radioaficionado en la Argentina

Se celebra en nuestro país cada 21 de octubre, fecha instituida por la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados, celebrada en la ciudad de Mar del Plata del 4 al 14 de noviembre de 1950. Adrián Noriega, en Nunca es tarde, conversó con el director de Radiodifusión Argentina al Exterior - RAE-  sobre esta celebración.

Adrián Korol recordó sus inicios como radioaficionado cuando “tenía 14 años” y explicó que, en aquel momento, “la manera de informarse era la onda corta, que era nuestro internet”.

"Cuando se cae todo está el radioaficionado".

"Malvinas fue una experiencia formativa muy fuerte, fue la última guerra que se transmitió por radio y que tuvo emisoras fuertes de propaganda".

Entre las experiencias más movilizadoras que recuerda, Korol citó el operativo de los radioaficionados en el marco de la búsqueda del submarino ARA San Juan.

La fecha conmemora la fundación del Radio Club Argentino (RCA), que ocurrió el 21 de octubre de 1921, por parte de "Los Locos de la Azotea".

Aquella fue una de las entidades pioneras constituyendo el cuarto club de radioaficionados que se fundó en el mundo, después de Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

La RCA sigue activa y se la considera una entidad clave en la promoción y defensa de esta actividad en el país.

Su objetivo principal es reunir, organizar y representar a los aficionados a la radiotelegrafía y radiotelefonía, facilitando la formación, experimentación y defensa de los intereses del sector.​

Actualmente, se estima que hay alrededor de 13.000 radioaficionados en la Argentina agrupados en un centenar de radioclubes.