El Maqui es un arbusto silvestre, cuyos frutos son pequeñas bayas de un color púrpura muy intenso. Crece en los bosques patagónicos de la Comarca Andina y ha sido utilizado ancestralmente por el pueblo Mapuche, quienes los consideran una planta sagrada.
El maqui tiene múltiples usos tradicionales, medicinales y alimenticios, debido a que presenta propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antioxidantes, además de sus facultades nutricionales.
En el INTA Bariloche están desarrollando trabajos que apuntan a la domesticación de la especie, con miras a una producción sustentable. En relación con esto, la becaria del Conicet, Cecilia Roldán, brindó consejos para su cuidado y correcta cosecha.

Etiquetas: INTA Bariloche, Radio Nacional "El Bolsón" LRA 57