Entrevista a Armando Policella

Cuando la depresión se vuelve letal: la importancia de atender la salud mental

Los casos en los que una persona toma la decisión de matar a otros —habitualmente hijos o familiares queridos— y luego se quita la vida conmocionan por la profunda contradicción que encierran: un acto extremo y devastador revestido de aparente benevolencia. El homicidio altruista, también conocido como “suicidio ampliado”, es una manifestación trágica de disturbios mentales graves que requieren análisis especializado.

 

Armando Policella, médico psiquiatra, especialista en trastornos bipolares y depresión, y director de Salud Mental del Hospital Rocca, dialogó con el equipo de Ramos generales para esclarecer las raíces de estos actos devastadores. Señaló que, en casos de homicidio altruista, el agresor suele padecer una depresión profunda, con ideación suicida, y en ocasiones síntomas psicóticos o delirantes que distorsionan la realidad.

En ese sentido, remarcó la importancia de cumplir con el tratamiento de la depresión y explicó que "un primer episodio depresivo hay que seguirlo al menos durante un año y medio".