INTERNACIONALES

Cómo impactará en la economía mundial la suba de aranceles de Estados Unidos para las exportaciones

La suba de aranceles de parte del gobierno de Estados Unidos para todos los productos extranjeros que quieran ingresar en ese país tendrá efecto en las distintas economías, y en particular, en la Argentina, donde la alícuota mínima del impuesto será del 10 por ciento una de las más bajas del mundo.

Este porcentaje conllevará un impacto para distintos sectores que hoy exportan hacia el mercado norteamericano, entre ellos el acero, el aluminio, así como la industria automotriz.

La medida tocará más de cerca a los productos que dependen de importaciones de productos estadounidenses, como el metalúrgico, petroquímico y energético.

Mientras tanto, diferentes consultoras emitieron informes donde analizan la competitividad y rentabilidad que podrían generar los nuevos aranceles teniendo en cuenta que los aranceles previstos para la Unión Europea son mayores que los de la Argentina.

El aumento de aranceles dispuestos por el presidente Donald Trump implica un enfrentamiento comercial más tendiente a la lucha contra las economías más grandes como China, la Unión Europea, Japón, India, Brasil, Canadá y México, naciones que también aumentarán sus barreras aduaneras.

Para algunos analistas, la medida que entrará en vigor entre esta y la próxima semana supone la mayor ruptura del orden comercial internacional desde la Segunda Guerra Mundial.

Trump sostiene que se trata de una acción "recíproca" tras décadas de abusos por parte de aliados y competidores cuyas medidas proteccionistas, alega, están dañando las exportaciones estadounidenses.