En diálogo con Hernán Jechsmayr por Nacional Folklórica, Laura Maubecín, Secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, brindó detalles sobre la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, que se celebrará del 18 al 27 de julio. El evento, uno de los más importantes del país y el más emblemático para el pueblo catamarqueño, se llevará a cabo en el Predio Ferial Catamarca y ofrecerá 10 días de feria artesanal, música y gastronomía, con más de 1.000 expositores, 80 propuestas gastronómicas, 4 escenarios (3 gratuitos) y artistas destacados como Abel Pintos, Los Nocheros, La Delio Valdez, Los Hermanos Rodríguez y Carlos “La Mona” Jiménez, quien cerrará la fiesta en el Estadio Bicentenario.
Además de los espectáculos, se valorará la tradición textil catamarqueña, especialmente el poncho de vicuña, tejido con técnicas ancestrales por tejedoras de Santa María, Belén, Antofagasta y otros pueblos. La lana, proveniente del esquilado comunitario conocido como Chaku, está protegida y certificada, lo que refuerza el carácter único de estas piezas. La provincia también se prepara con una importante infraestructura hotelera y promociones especiales en entradas, gastronomía y artesanías, de la mano del Banco Nación.
