La ciudad de Buenos Aires está primera en el ránking de ciudades más elegidas en el mundo para trabajar en forma remota para empresas globales y el número de trabajadores argentinos que adoptaron esta modalidad en 2024 creció un 54% en relación al año anterior, según un informe de una consultora.
El informe destacó, además, que aumentó un 87% la contratación de contadores argentinos para trabajar para empresas del exterior. Los "freelancers" argentinos, según el rubro, ganan entre US$ 50.000 y US$ 96.000 por año. El informe fue realizado por la empresa global de Recursos Humanos y gestión de nómina Deel para una nueva edición del Reporte del Estado de la Contratación Global 2024.
En busca del talento argentino
Allí se subraya que el talento argentino tiene alta demanda en el exterior y que, al pagar salarios en dólares, las empresas extranjeras encuentran respuestas positivas por parte de los trabajadores argentinos. La investigación también consigna que Argentina es el país de la región con más trabajadores contratados por empresas extranjeras y se posiciona dentro del Top 5 mundial en un listado de 150 países por tercer año consecutivo.
Los "freelancers" argentinos, en su gran mayoría, son contratados por empresas de EE:UU. y México, aunque en 2024 se notó un fuerte incremento de compañías de Paraguay, Francia e India. En relación a la forma de cobro de los salarios, el informe precisó que el 94% de los profesionales argentinos que trabajan para compañías globales retiró sus pagos en dólares, mientras que sólo el 6% optó por pesos. Los puestos con mayor demanda son de programadores, que cobran salarios de entre US$ 4.000 y US$ 5.000.
La directora de Comunicación para Latinoamérica de Deel, Johanna Picciano, sostuvo que el aumento de las contrataciones de argentinos por parte de las empresas globales "se debe a la calidad del profesional, que es indiscutible en cuanto a lo académico y con uno de los niveles de inglés más altos de la región".
En el ránking elaborado por Deel, a Buenos Aires le siguen Londres, Bogotá, Lahore (Pakistán) y San Pablo. En el octavo y noveno puesto se encuentran Córdoba y Rosario, lo cual demuestra que ya no es necesario relocalizarse para acceder a las mejores oportunidades laborales.

Etiquetas: Mercado Laboral, teletrabajo