La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) actualizaron en las últimas horas la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra luego del último informe en el que se aumentó a 3,1 % el riesgo. En su última actualización, la agencia espacial estadounidense y la ESA disminuyeron de manera abrupta las probabilidades pasando a 1,5% y 1,8%, respectivamente. Ante la amenaza de un futuro colapso, el ingeniero espacial argentino en la NASA Pablo De León, desde Cabo Cañaveral en Florida, dio su opinión de cómo debiera prevenirse un hecho así: "La posibilidad que un asteroide impacte en la tierra es muy real y es importante que desarrollemos una forma para poder proteger a nuestro planeta".
"Esto es algo que ha ocurrido en la historia de nuestro planeta muchisimas veces. De hecho hace 67 millones de años, el asteroride que creemos que hizo desaparecer a los dinousaurios y que impactó en la península de Yucatán, ese era mucho más grande del que estamos hablando", recordó.
De León mencionó que la NASA conjuntamente con la Agencia Espacial Europea preparó un proyecto llamado Dardo, en el que se trataba de lograr desviar la trayectoria de un asteroide "de ciertas características". "Se determinó que es posible hacerlo. Con la amenaza del asteroide YR4 se logra un llamado de atención para que los gobiernos de l mundo se den cuenta de la peligrosidad de este tipo de objetos, y elaboren políticas para tener un plan global y protegernos de estos peligros", agregó.

Etiquetas: Asteroide, NASA, Pablo de León