Tras el fallecimiento del papa Francisco, la Iglesia Católica se prepara para la elección de su sucesor en un cónclave que se celebrará en la Capilla Sixtina. Argentina estará representada por cuatro cardenales electores, todos designados durante el pontificado de Francisco, lo que refleja su influencia en la configuración del actual Colegio Cardenalicio.
Luciana Luchini, periodista de Radio Nacional Santiago del Estero, y Aldana Varas, periodista de Radio Nacional Córdoba, dialogaron con Ramos generales y destacaron la relevancia de la participación argentina en este proceso histórico.
Los cuatro cardenales argentinos que participarán en el cónclave son:
- Vicente Bokalic Iglic: Arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina desde 2024. Fue creado cardenal por Francisco en diciembre de ese mismo año. Su designación como primado marcó un cambio significativo al trasladar la sede primada desde Buenos Aires a Santiago del Estero.
- Víctor Manuel Fernández: Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe desde 2023, es considerado uno de los teólogos más cercanos a Francisco. Su influencia en el ámbito doctrinal ha sido notable durante el pontificado del papa argentino.
- Ángel Sixto Rossi: Arzobispo de Córdoba desde 2021, jesuita y de 64 años. Fue nombrado cardenal en el consistorio de septiembre de 2023.
- Mario Aurelio Poli: Arzobispo emérito de Buenos Aires y sucesor de Bergoglio en la capital argentina. De perfil moderado, ha mantenido una línea pastoral similar a la de su predecesor y se ha distinguido por fomentar el diálogo interreligioso.
Estos cuatro cardenales forman parte de los 135 electores menores de 80 años que participarán en el cónclave, un proceso que se caracteriza por su secreto absoluto y que requiere una mayoría de dos tercios para la elección del nuevo pontífice.

Etiquetas: Aldana Varas, Iglesía Católica, Luciana Luchini, Papa Francisco, Ramos Generales