DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Argentina avanza en su plan de GNL con la integración de una compañía estratégica

La petrolera YPF avanzó de manera importante en el proyecto Argentina LNG al firmar, junto a la empresa italiana ENI, un acuerdo inicial con XRG, la compañía de energía más grande de Emiratos Árabes Unidos.

El entendimiento, alcanzado durante la feria ADIPEC 2025 en Abu Dhabi, sienta las bases para la incorporación de la empresa emiratí al megaproyecto que busca convertir a la Argentina en un nuevo jugador del mercado global de gas natural licuado (GNL).

Con la llegada de XRG, el proyecto avanza hacia la conformación de una plataforma de exportación de GNL basada en el desarrollo de Vaca Muerta y en tecnología de licuefacción flotante (FLNG). 

El plan prevé una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales, con posibilidad de ampliarse a 18 millones mediante dos buques licuefactores. 

Para YPF, la integración de un socio de peso internacional fortalece tanto el financiamiento como el posicionamiento global del proyecto. 

“La incorporación de XRG potencia un desarrollo estratégico para el país”, afirmó el presidente de la petrolera argentina, Horacio Marín. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, felicitó públicamente a Marín y celebró el avance como un impulso a la agenda energética y exportadora nacional.

XRG participa en iniciativas energéticas en América del Norte, África y Asia, y forma parte del portafolio internacional de ADNOC, uno de los principales actores del sector hidrocarburífero a nivel mundial. 

Su incorporación complementa al consorcio que encabezan YPF y ENI, del cual también forma parte Shell, mientras que ExxonMobil continúa en diálogo para sumarse como compradora inicial y posible socia en una fase posterior.

El impulso al proyecto se produce en un contexto de crecimiento del sector energético argentino, con un fuerte aumento de exportaciones y obras estratégicas en marcha, como el oleoducto Vaca Muerta Sur. 

La primera fase de Argentina LNG ya cuenta con decisión final de inversión y prevé comenzar a operar en 2027 desde Río Negro. 

Con XRG en camino a integrarse, el megaproyecto se consolida como uno de los desarrollos energéticos más relevantes de la región y como una apuesta central para que la Argentina gane presencia en el mercado mundial de GNL.