INVERSIONES

El sector energético generará 50 mil puestos de trabajo en los próximos dos años

El presidente de YPF Horacio Marín aseguró que los proyectos que maneja la petrolera estatal "se sustentan en petróleo y gas y es uno de los más sólidos del mundo" y dijo que por ese motivo "están empezando a llegar inversiones directas de compañías extranjeras que permitirán generar 50 mil puestos de trabajo en los próximos dos años".

Marín sostuvo que "el objetivo de YPF es que Argentina exporte más de 30 mil millones de dólares en 2030" y estimó que "con las medidas que se están adoptando ese objetivo va a ser posible".

El presidente y CEO de la petrolera estatal puntualizó que "las últimas operaciones realizadas, más el acuerdo con la estatal italiana ENI para producir gas licuado arroja una ecuación que marca que Argentina a partir de 2031 va a exportar unos 40 mil millones de dólares en energía".

"Entre 2029 y 2031 habrá un récord de exportaciones de petróleo gracias al oleoducto que se construye en Vaca Muerta, lo que sumado al acuerdo con ENI puede significar que Argentina exporte 300 mil millones de dólares entre 2031 y 2050", destacó Marín.

Además, indicó que "YPF trabaja con objetivos a largo plazo y con visión estratégica, no con proyectos coyunturales" y remarcó que por ese motivo "los problemas generados por los ruidos políticos no la afectan".

"Creo que se están haciendo bien las cosas y que YPF debe tener una política de Estado para continuar creciendo porque es un motor extraordinario para la economía argentina", añadió el presidente de la petrolera de bandera.

Por último, Marín recordó que "la mejora de la macroeconomía facilitó que YPF pudiera generar todos estos proyectos de crecimiento, que van a continuar con más énfasis en el futuro".