MEDIO ORIENTE

Israel y Hamás firmaron en Egipto la primera fase del plan de paz para Gaza

El Gobierno de Israel y el grupo islamista Hamás firmaron en Egipto la versión final de la primera fase del plan de paz para Gaza, impulsado por Estados Unidos, que contempla un alto el fuego y un intercambio de prisioneros.

La vocera del Gobierno israelí, Shosh Bedrosian, confirmó que el acuerdo fue rubricado por todas las partes y que entrará en vigor tras la reunión del gabinete de seguridad israelí prevista para la tarde de este jueves.

“En las 24 horas siguientes a la reunión del gabinete se iniciará un alto el fuego en Gaza”, señaló Bedrosian.

Según fuentes oficiales, el alto el fuego comenzará dentro de las 24 horas posteriores al encuentro ministerial, mientras se definen los mecanismos para el intercambio de prisioneros.

El acuerdo prevé la liberación de 20 rehenes israelíes que siguen vivos a cambio de la excarcelación de 1.950 presos palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua y 1.700 detenidos desde el 7 de octubre de 2023.

El intercambio deberá concretarse dentro de las primeras 72 horas de implementación del alto el fuego, según informaron desde Hamás.

Además, se contempla el retiro gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza, la entrada de ayuda humanitaria y el regreso de desplazados palestinos hacia Ciudad de Gaza y otras localidades del norte del territorio.

Una fuente del movimiento islamista informó que entrarán al menos 400 camiones de ayuda humanitaria por día durante los primeros cinco días del cese de hostilidades, cifra que se incrementará con el tiempo.

La Media Luna Roja egipcia informó que 153 camiones con suministros partieron hacia Gaza tras el anuncio del alto el fuego. El convoy incluye 80 camiones de Naciones Unidas, 21 de Qatar y 17 de la propia organización egipcia.

Turquía anunció su participación en un grupo internacional de supervisión para asegurar la implementación del acuerdo y colaborar en la reconstrucción de Gaza junto a otros países y organismos multilaterales.

En tanto, el presidente argentino Javier Milei felicitó a Donald Trump por el acuerdo, calificándolo de “histórico” y anunció que promoverá la candidatura del expresidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz, destacando su “extraordinaria contribución a la paz internacional”.