Entrevista al diputado

Peritaron el celular de Milman y no encontraron evidencia que lo vincule al intento de asesinato de CFK

La Justicia recibió el informe definitivo del peritaje al celular del diputado Gerardo Milman, que fue realizado por la Gendarmería Nacional. Según el análisis, el iPhone examinado no contiene registros, conversaciones ni metadatos que lo vinculen con el intento de asesinato de Cristina Fernández de Kirchner.

 

En comunicación con el equipo de Creer o reventar, Milman destacó que el examen a su teléfono no arrojó pruebas relacionadas con los hechos investigados.

"Pasó lo que tenía que pasar, no había nada que me involucraba en la causa", subrayó.

Tras señalar que fue sometido a persecución mediática, Milamn afirmó que "fue todo una farsa, una mentira" y expresó: "En tres años de investigación, no me pidieron indagatoria porque no encontraron ninguna prueba. Y, sin embargo, tengo que aguantarme que legisladores, funcionarios y medios de comunicación me digan 'asesino'. Por supuesto que voy a accionar judicialmente contra todos ellos".

El informe, ordenado por la jueza María Eugenia Capuchetti y elaborado por la División Análisis de Evidencia Digital Forense, incluyó la revisión de más de 650.000 eventos, entre ellos mensajes, llamadas, imágenes, correos y geolocalización. También se detectaron más de 9.300 eventos eliminados, que abarcan mensajes borrados manualmente o desvinculados automáticamente por el sistema operativo. Durante el examen, se analizaron comunicaciones de WhatsApp, Telegram, Signal, mails, redes sociales y la ubicación del celular el 30 de agosto de 2022, día en que se habría proferido una frase atribuida a Milman por un testigo. La geolocalización lo ubicó en Adrogué, provincia de Buenos Aires, en lugar del restaurante ubicado en la Ciudad Autónoma, lo que fue señalado como “discordante” por los peritos.

La Fiscalía y la defensa de Cristina Fernández habían cuestionado inicialmente el método del peritaje, solicitando ampliar el rango de búsqueda y revisar manualmente todos los registros, no solo por palabras clave. Por ese motivo, la jueza ordenó una segunda pericia, cuyos resultados ahora fueron elevados a la Cámara Federal para que se defina su incorporación en la causa.