El levantamiento de las restricciones cambiarias para las personas humanas —vigentes desde 2019— y la eliminación del esquema de dólar blend (promedio entre dólar oficial y financiero libre) marcan un punto de inflexión para el mercado inmobiliario. La unificación del tipo de cambio y el acceso libre al dólar oficial pueden modificar las condiciones de compra y venta de propiedades, tanto en el segmento residencial como en el corporativo. Daniel Zampone, vice presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, explicó los factores por los que este rubo puede activarse aún más con las últimas medidas.
"Creo que va a ser uno de los mejores años, por algunas variables que marcan esto. Por ejemplo, cuando activas el crédito, cuando planchas el dólar, cuando haces blanqueo. Y la frutilla de esta torta, es el fin del cepo", expresó. Y agregó: "Cuando sacas restricciones, suma a todo lo que es compra venta".
Zempone mencionó que en febrero de 2024 en la ciudad autónoma de Buenos Aires hubo más de 2200 operaciones y en febrero de 2025 hubo más de 4200 operaciones. "Eso es arriba d eun 90 % de operaciones, casi el doble de operaciones de compra- venta. Eso nota que el mercado se va reacomodando", afirmó.
Por último el entrevistado, dijo que mientras sobre fines 2024 de cada 100 operaciones inmobiliarias "10 eran con crédito" , ya en enero-febrero se vieron "20 con crédito". Y adelantó: "Para julio-agosto, tenemos que estar en un 45 % ó 50 % de esas 100 operaciones con créditos".

Etiquetas: Daniel Zampone, dólar planchado, fin del cepo, mercado inmobiliario