Conrado Geiger conversó con Mayki Gorosito, la directora ejecutiva del Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "que funcionó entre 1973 y 1986, duratnte la última dictadura cívico-militar y que hoy es un museo que transmite las políticas de Memoria, Verdad y Justicia".
En ese sentido, destacó el museo como "un lugar histórico para la Argentina, Latiniomérica (Latinoamérica) y la humanidad", señaló que por allí pasaron "alrededor de 5000 hombres y mujeres, la mayoría fueron asesinados, previo a ser sometidos a los bejámenes (vejámenes) más oproviosos (oprobiosos), los crímenes de lesa humanidad más horrorosos de imaginar", y habló de la misión del mismo.
"Quien recorra el museo pueda entender lo que aquí sucedió, sus causas y sus consecuencias"
![](https://d5ofdvz67shaj.cloudfront.net/original/?url=https://cdn-sp.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2023/09/526338-14a.jpg)
Etiquetas: Conrado Geiger, Historias fragmentadas